¿Cuándo acudir al psicólogo de adultos?
Malestar emocional
Baja autoestima
Dificultad para relacionarte
Quieres conocerte mejor
En una primera visita recogemos el motivo de consulta, problema o problemas que la persona percibe e información para delimitar los factores que pueden estar incidiendo en ese trastorno. Se da feedback profesional de lo que está ocurriendo, así como asesoramiento sobre los aspectos a trabajar en consulta y las pautas para seguir en casa y poder mejorar.
La idea es que la persona se entienda y comprenda lo que le está ocurriendo, y aprenda recursos (de la terapia cognitivo conductual y terapias de tercera generación) para poner en práctica en dicho momento y, a partir de ahí, a lo largo de su vida.
¿Cuándo acudir al psicólogo infantojuvenil?
Cambio de conducta
Cambio emocional
Distraido en la escuela
Desarrollo dificultoso
En una primera visita, se realiza una entrevista inicial con los padres para que expongan el problema que creen tiene su hijo y nos den la mayor información posible, con el objeto de realizar hipótesis diagnósticas.
A partir de ahí, comienza la valoración del menor desde las áreas que sean necesarias: psicología (ámbitos conductual, escolar, emocional, social, familiar y de la personalidad), neuropsicología (capacidad intelectual, funciones cognitivas y ejecutivas, tales como memoria, atención, razonamiento), logopedia (lenguaje) y psicopedagogía (lectura, escritura, cálculo, metodología de estudios) a través de pruebas psicométricas baremadas. Los resultados ayudan a sacar conclusiones, que se harán saber a la familia, junto con el plan de intervención, si fuese necesario.
A la hora de intervenir, desde ISEP Clínic Jerez apostamos por el triángulo profesionales, familia (con apoyo a la intervención desde casa) y colegio. Solo trabajando desde todos los contextos se consigue que las intervenciones sean efectivas.
