Select Page

Demencia

 

¿Ha tenido frecuentemente pequeños olvidos o descuidos? ¿Ha tenido dificultades para nombrar algo o escribirlo? ¿Se siente más torpe a la hora de hacer algún movimiento? ¿Cree que ya no tiene la misma capacidad de antes para recodar momentos importantes, anécdotas, nombres o bien para realizar actividades? ¿Ha tenido momentos de confusión (no sabía dónde se encontraba, qué tenía que hacer o cómo se hacía algo)? ¿Tiene problemas para planificar? ¿Hace cuánto tiempo que siente estos síntomas?

 Breve descripción del trastorno

La demencia es un deterioro global de las facultades intelectuales, emocionales y cognitivas pero no hay una alteración de la conciencia. Debe ser un deterioro adquirido, una pérdida en el nivel de funcionamiento general.

Este deterioro debe darse en al menos tres de estas funciones: lenguaje, memoria, destreza para coordinarse mediante la vista y la orientación espacial, capacidad para expresar emociones y afecto, cambios en la manera de comportarse y problemas a la hora de razonar, abstraerse… y durante tres meses.

La demencia puede ser o no progresiva, y también reversible o irreversible.

Hay diferentes tipos de demencia en función de su causa:

  • Debida a una enfermedad médica: tipo Alzheimer, vascular, por la enfermedad de Pick, por la enfermedad de Huntington, por la enfermedad de Parkinson…
  • Debida al consumo continuo de sustancias: como puede ser el alcohol (síndrome de Korsakoff), medicamentos, drogas o la exposición a algún tóxico.
  • Debida a causas múltiples.
  • No especificada: no se tiene claro cuál es el origen de la demencia.

Síntomas destacados:

  • Deterioro de memoria.
  • Alteración de funciones superiores: Dificultad para reconocer objetos familiares o rostros conocidos, dificultad para nombrar objetos aunque sí sepa definirlo, problema al coordinar movimientos, por lo que realizar actividades cotidianas resulta más difícil.

Otros síntomas:

  • Cambios de humor: puede darse más irritabilidad, llanto, tristeza…
  • Pueden darse alucinaciones y delirios.
  • Cambios en las horas de sueño y actividad.

Es importante no confundir la demencia con el deterioro cognitivo leve, que se trataría de un deterioro normal de las facultades intelectuales y de la memoria como consecuencia del envejecimiento normal, y no siempre tiene que llegar a darse una demencia.

Propuesta de abordaje terapéutico

Habría que realizar lo antes posible un buen diagnóstico averiguando las causas que provocan la demencia. En los casos en que la demencia es degenerativa, lo principal sería aliviar los síntomas que se sufren, con medicamentos y pautas de comportamiento como: mantener los mismos horarios, adaptar la casa, no tener demasiados sobresaltos, seguir una rutina… Cuando se puede revertir, sería muy recomendable hacer rehabilitación neuropsicológica para que las funciones que se han visto disminuidas vuelvan a su nivel habitual o parecido. También realizar psicoeducación con la persona y los familiares es muy recomendable, para entender cómo es la enfermedad, qué fases se van a dar y cómo es necesario comportarse antes determinadas situaciones y comportamientos y de esta manera disminuir la ansiedad y aumentar el control sobre la situación. Es necesario elaborar un plan de cuidados con la familia y atender con mucho esmero al cuidador, ya que, es un problema que desgasta mucho física y emocionalmente, pues hay que dedicarle muchos cuidados a la persona y atención.

Contacta con nosotros