Yolanda Vera, psicóloga de ISEP Clínic Terrassa, nos describe en este artículo las claves para aprender a amar y los tipos de amor más frecuentes.
Amar de forma sana, mantener una relación de pareja no es una tarea fácil. Quererse no es suficiente. Amar es arte, como el baile, donde dos personas aprenden a bailar juntas, acompasando los pasos, los tiempos , haciendo que todo fluya, disfrutan y quieren seguir bailando. El amor no es algo que sientes y ya, es algo que aprendemos a hacer tal y como nos explica Eric Fromm en su obra “el arte de amar”.
Para dominar este arte necesitaremos disciplina, concentración, esfuerzo, paciencia, preocupación, interés y motivación El amor completo debe tener 3 dimensiones básicas según la Teoría triangular de Sternberg , que son: PASIÓN, INTIMIDAD Y COMPROMISO.
PASIÓN
La atracción entre dos cuerpos y el deseo sexual son sus partes básicas. Es la activación biofisiológica en nuestro cuerpo. Cuando uno se enamora el corazón al principio disminuye su ritmo para acelerarse posteriormente. El enamoramiento es un sentimiento positivo que también nos protege frente al estrés. Aumenta la sudoración y la condición eléctrica de la piel, tenemos respuestas químicas: aumento de la cortisona, testosterona y estrógenos, aumento de dopamina, norepinefrinay serotonina, la sustancia más relevante del amor y la felicidad. Sabemos que amamos cuando sentimos esa atracción, esa activación en nuestro cuerpo, esas mariposas en el estómago.
INTIMIDAD
Es un sentimiento de unión, afecto hacia la otra persona. Este vínculo emocional nos permite expresar nuestras vulnerabilidades, inseguridades e inquietudes en un lugar seguro, nuestra relación. En esta relación íntima podemos compartir y comunicarnos desde la libertad, desde la confianza de no sentirnos juzgados por el otro. Esta dimensión implica que nuestra pareja nos suma porque nos ayuda a sentirnos seguros y permite nuestra evolución.
COMPROMISO
Es la decisión firme de construir un proyecto vital conjunto, es la decisión explícita de compartir, cuidar y alimentar ese amor.
La combinación de estas tres categorías nos describen los diferentes tipos de amor más habituales que podemos encontrarnos .
Tipos de Amor
AMOR BASADO EN EL CARIÑO. Intimidad+compromiso sin pasión.Es el cariño que caracteriza a las amistades.
ENAMORAMIENTO. Sólo pasión. Hay mucha pasión pero no existe la intimidad ni el compromiso.
AMOR VACÍO. Sólo compromiso. Les une el respeto , son las parejas de conveniencia o aquellas que siguen juntas por algún objetivo por ejemplo los hijos, un negocio…. pero ya no sienten.
AMOR ROMÁNTICO. Pasión+Intimidad pero no hay compromiso. Son parejas a quienes les une la atracción física y pasional. Es un amor con una conexión física inmediata, la relación se centra principalmente en las relaciones físicas y sexuales. En este tipo de amor la parte racional se minimiza, no tomamos conciencia de los posibles “defectos” del otro, lo idealizamos, pensamos que sin duda es nuestra media naranja , todo se ve de color de rosa, sin tener presente si compartimos valores de vida, modelo de pareja, proyecto vital .
AMOR CONSUMADO o COMPLETO. Pasión+Intimidad+Compromiso. Según la teoría de Sternberg, sería el amor ideal, donde están presentes las tres “patas básicas” de una relación sana.
Además de compartir las tres patas básicas de una relación no podemos olvidar otras variables muy importantes, como son:
- Compartir valores nucleares.
- Empatía
- Comunicación emocional, comunicación asertiva.
- No juzgar al otro mediante el lenguaje, ni indirecta ni directamente. Cuidemos nuestras palabras, al final el lenguaje construye nuestra realidad.
- Capacidad de negociar.
- Ser tolerantes y flexibles. Recordar que cada no de nosotros tenemos nuestra verdad y que la verdad en sí misma no existe. No luchéis por la razón ya que eso nos lleva a bucles que nos desgastan y no nos aportan nada
- Ocúpate de tu felicidad. Pide lo que necesitas , evita la creencia irracional de «si me quiere ya sabe lo que pienso», «si me conoce ya sabe lo que quiero» . De verdad, la capacidad de adivinar no existe así que no deposites esa capacidad en el otro porque no la tiene y por lógica podemos sentirnos defraudados a menudo. Responsabilízate de tu bienestar. De igual manera pregunta al otro qué necesita para sentirse bien.
- Cuida los detales. Nutre esa chispa que sin poder evitarlo bajará de intensidad pero si la alimentamos evitaremos que se esfume.
En conclusión, bailar la canción del amor nunca fue una tarea fácil aunque sin duda será una de las mejores obras de nuestra vida. Aprendamos a disfrutar del baile.